Reseña de "Los gallinazos sin Plumas"
El eje del deseo en “Los gallinazos sin plumas” El cuento “Los gallinazos sin plumas” es un cuento escrito por Julio Ramón Ribeyro y fue publicado en su primer libro de cuentos del mismo nombre, en 1955. También figura en la recopilación de cuentos titulada La palabra del mudo que fueron escritos entre 1955 y 1977 y tiene hasta tres tomos. Los cuentos de Julio Ramón Ribeyro trabajan temas como la pobreza, la explotación, la marginalidad, etc. Retratando la realidad social de Lima de los cincuenta. La historia nos cuenta que Don Santos, es un anciano cojo, y sus dos nietos Efraín y Enrique viven en el mismo corralón, junto a un cerdo (Pascual), al cual Efraín y Enrique tienen que alimentar a como dé lugar. Todo el cariño de Don Santos está dirigido al cerdo, en quien ve su futura fortuna, es por ello que obliga a los niños a trabajar aún estando enfermos. Ante los constantes aullidos del cerdo don Santos, un día, lanza al perro (Pedro) al chiquero. Al regresar Enrique...